Skip to content
Sistema de Educación Dual – Casos de éxito
  • Inicio
  • DGETI
    • CETIS 125
    • CBTIS 99
    • CBTIS 127
    • CBTIS 8
    • CETIS 97
    • CBTIS 121
    • CBTIS 59
  • DGETAyCM
  • CONALEP
  • CECyTE
  • GALERÍA
  • NOTICIAS
19Ago3 noviembre, 2020

Sistema de Educación Dual

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, se ha desarrollado el Sistema de Educación Dual de Media Superior, el cual tiene dentro de sus objetivos integrar de manera ordenada todas las opciones existentes que ofertan los diferentes subsistemas, en coordinación con empresas, cámaras industriales, sindicatos, y organismos de cooperación tanto nacionales como extranjeros.

De este modo se trabaja en el escalamiento de la educación dual para beneficiar al mayor número de estudiantes, escuelas y empresas. A continuación se describen algunos de los millones de casos de éxito que se ha tenido al implementar dicho modelo de educación.


04Nov4 noviembre, 2020

Más de mil 200 estudiantes egresan del Modelo Dual en el Estado de México

400 empresas de la entidad colaboran con la educación de los jóvenes.

Entre aplausos más de mil 200 estudiantes del CONALEP Estado de México, fueron reconocidos mediante una emotiva ceremonia de graduación por el término de sus estudios exitosamente, bajo el Modelo de Formación Dual.

El Director General del CONALEP nacional, Dr. Enrique Ku Herrera, reconoció el esfuerzo permanente del Colegio Estatal por impulsar la educación innovadora en los jóvenes y la vinculación empresarial, que sin duda ha apuntalado a la institución como uno de los mejores subsistemas de educación media superior de todo el país.

Aseguró que se trabaja por estar a la altura de las exigencias actuales y que el compromiso es continuar creando profesionales técnicos de excelencia para que sean agentes de cambio para la trasformación de México.

Por otro lado, el Subsecretario de Educación Superior y Normal, y Coordinador de Educación Dual, Dr. Francisco José Plata Olvera, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de México, Lic. Alfredo del Mazo Maza, destacó que esta modalidad ha sido un éxito en la entidad, pues ha acercado a los estudiantes a los empleos formales lo que se traduce en una juventud más próspera.

A su vez, el Mtro. Enrique Mendoza Velázquez, Director del Colegio Estatal, reconoció el compromiso de madres y padres de familia, de empresarios, directivos y docentes, pues han acompañado paso a paso el trayecto de los jóvenes que con su dedicación hoy logran alcanzar una gran meta.

Asimismo, mencionó que en total han sido más de 6 mil alumnos los egresados bajo este esquema, colocando al CONALEP Estado de México como una de las primeras opciones educativas de los aspirantes a bachillerato.

Por su parte, Gabriela Ramírez López, alumna egresada, en representación de sus compañeros graduados, agradeció la oportunidad de tener un acercamiento real a las empresas y expresó que la experiencia ha sido inigualable, ya que ahora enfrentarán el mundo real con mejores armas.

PAFD

Continue reading
03Nov4 noviembre, 2020

Jóvenes talento representan a México en el Cross Border Project 2020

Por primera vez, seis de nuestros aprendices que forman parte del Modelo Mexicano de Formación Dual en Siemens han sido elegidos para participar como representantes de México

Ángel Alejandro Rodríguez Barrientos, Pablo César Pérez Sifuentes, Daniel Alejandro Santoyo Moreno, Luis Alberto Aguilar Campos, Simón Iván Puente Garza, y Edgar Samael Zapata, representan a nuestro país, en conjunto con aprendices de Alemania y Reino Unido para la edición 2020 del SPE Cross Border Project; una iniciativa de colaboración global de Siemens Professional Education SPE.

continuar leyendo
03Nov4 noviembre, 2020

Nestlé México impulsa a la segunda generación de jóvenes graduados del modelo educativo de Formación Dual

En los últimos tres años, 120 jóvenes han sido parte
de este modelo que a su vez es parte de “Iniciativa por los Jóvenes”.

CDMX,

Nestlé México celebró la ceremonia de graduación de 29 jóvenes pertenecientes a la segunda generación del modelo de Formación Dual, implementado por la compañía en conjunto con CONALEP y CECYTEM, colegios de educación técnica. Lo anterior como parte de Iniciativa por los Jóvenes, programa global de Nestlé enfocado en contribuir a la preparación y capacitación de las nuevas generaciones.

Los jóvenes pertenecientes a esta generación tuvieron la oportunidad de alternar sus estudios y obtener experiencia laboral en distintas áreas de Nestlé México, como Técnica y Manufactura, Ventas y Supply Chain en diferentes fábricas, centros de distribución y oficinas de la compañía suiza. Electromecánica, Mecatrónica y Administración son las principales carreras cursadas por los jóvenes de esta generación.

La ceremonia de graduación de la segunda generación de jóvenes de Formación Dual se realizó en Ciudad de México ante la presencia de ejecutivos de Nestlé México: Fausto Costa, Presidente Ejecutivo; Nora Villafuerte, Vicepresidenta de Recursos Humanos; Alberto Modiano, Vicepresidente de Cadena de Suministro; Marco Guimaraes, Vicepresidente de Técnica y Manufactura; Eduardo García, Vicepresidente de Ventas. Así como de José Adán Ignacio Rubí Salazar, Director General de CECYTEM y David Fernando Beciez González, Secretario Académico de CONALEP.

El modelo educativo de Formación Dual, implementado por Nestlé en 2016, permite a los jóvenes combinar sus estudios, pero con la mayor parte de su tiempo invertido en capacitación técnica en centros de trabajo de la empresa, como son sus fábricas, centros de distribución y oficinas.

Cabe destacar que, desde 2015, Nestlé ha mostrado un profundo interés en los jóvenes y en ofrecerles herramientas que mejoren su situación laboral mediante Iniciativa por los Jóvenes, programa con el que ha beneficiado a más de 480,000 jóvenes en México.

Proceso, actores, desafíos y prospectivas en la Formación Dual, presentación de los 8 países de América Latina y Alemania
03Nov3 noviembre, 2020

Proceso, actores, desafíos y prospectivas en la Formación Dual, presentación de los 8 países de América Latina y Alemania

El CONALEP conjuntó la participación de Alemania y 7 países más de América Latina, este 28 de octubre de 2020 y a través de una mesa de inducción, para que cada uno presentara su experiencia en la Formación Dual: cómo y en qué contexto llevan a cabo el proceso, quiénes intervienen, sus principales logros, desafíos y prospectivas.

En este evento, efectuado a la distancia, se contó con la participación de representantes expertos en este rubro por parte de Alemania, Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Paraguay, Perú y México. El Mtro. Rolando de Jesús López Saldaña, Secretario General y la Dra. Sylvia Ortega Salazar, Encargada de Proyectos Estratégicos del CONALEP fueron los encargados de exponer los motivos, la ruta y la mecánica de trabajo hacia el Consejo Consultor de Formación Dual para América Latina 2020-2021. Asimismo, Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, Director General de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) hizo llegar un saludo a los participantes por parte del Secretario de Relaciones Exteriores de nuestro país.

Los asistentes coincidieron en que esta iniciativa del CONALEP de efectuar futuras mesas de diálogo, coadyuvará a establecer las bases para identificar los diferentes niveles de implementación de la Formación Dual, identificar problemas y desafíos comunes y, sobre todo, impulsar de manera conjunta y articulada una nueva etapa de esta modalidad educativa en América Latina.

Por último, la Dra. Ortega y los participantes resaltaron la importancia de conformar una alianza para cerrar la brecha en materia de Formación Dual y acercarse más a atender las necesidades del sector productivo, considerando los cambios tecnológicos y la nueva normalidad mundial, a favor de promover un mejor desarrollo y más oportunidades para los jóvenes de América Latina, por lo cual se continuarán con los trabajos conjuntos para el próximo 17 de noviembre de 2020.

28Oct3 noviembre, 2020

Sistema de Educación Dual

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, se ha desarrollado el Sistema de Educación Dual de Media Superior, el cual tiene dentro de sus objetivos integrar de manera ordenada todas las opciones existentes que ofertan los diferentes subsistemas, en coordinación con empresas, cámaras industriales, sindicatos, y organismos de cooperación tanto nacionales como extranjeros.

De este modo se trabaja en el escalamiento de la educación dual para beneficiar al mayor número de estudiantes, escuelas y empresas. A continuación se describen algunos de los millones de casos de éxito que se ha tenido al implementar dicho modelo de educación.

28Oct6 noviembre, 2020

Elementor #1404

CASOS DE ÉXITO – DGETI

  • CBTIS 121
  • CBTIS 127
  • CBTIS 49
  • CBTIS 59
  • CBTIS 8
  • CBTIS 99
  • CETIS 125
  • CETIS 97

CASOS DE ÉXITO – DGETAYCM

  • DGETAyCM

CASOS DE ÉXITO – CONALEP

  • CONALEP

Aviso de privacidad integral | SEMS | COSFAC | DGETI | DGTAyCM | CECYTE | CONALEP

© 2025 Sistema de Educación Dual – Casos de éxito